¿Privar de Internet a personas que ya han cumplido su condena?
- rosetaworks
- Feb 18, 2022
- 2 min read
Updated: Feb 19, 2022
Tema que viene a raíz de un podcast, en el que se hacía más o menos una comparación entre la pena de privar físicamente a una persona por delinquir (cárcel) con privarle del acceso a Internet o de no tener un "vida digital". Siendo, en el segundo de los casos, el delito cometido en Internet o redes sociales (rrss) o siendo realizado y posteriormente mostrado en Internet.
A uno enseguida le viene a la mente el "depende": depende del delito, de si la persona es propensa a reincidir, o en caso de no privar tener un control de la actividad de esa persona, de dar una segunda oportunidad como si no hubiera pasado nada, etc.
Siendo algunos de éstos puntos válidos, algunos más que otros, considero que esto va entre la presunción de inocencia y la libertad de expresión, pero también entre la reincidencia y el discurso de odio, entre otros. Los primeros elementos garantizarían un trato correcto con el uso en rrss, y los segundos elementos serían los que hay que tener en cuenta en caso de presunto delito cometido en Internet y a la hora de procesar judicial/penalmente y tomar medidas al respecto.
También vi en otro podcast que se hablaba del tema de la identificación en rrss, con por ejemplo DNI u otro documento del estilo. Pues esto iba como respuesta a, después de que una persona delinquiera como he comentado anteriormente, ¿cómo identificas a esa persona anónima para luego tomar medidas?
Piénsalo de esta manera: te encuentras en una sociedad en la que por un motivo u otro has de identificarte y de ahí entiendes entre otras cosas que hay un sistema judicial que juzga y procesa a los presuntos delincuentes y que por lo tanto te protege, entonces ¿por qué no igual en la "vida digital" o rrss y así que no quede nadie impune después de cometer un delito?
Efectivamente, ese documento de identificación considero que ha de ser totalmente privado y nunca ha de utilizarse con intenciones de mercantilizar esa información con terceros. Y tampoco para controlar, ni para limitar, si no para proteger y sobre todo garantizar a esa persona y al resto que en caso de reincidir en algún delito o directamente al cometer un delito se puedan tomar medidas y poner una solución adecuada.
Pd: es un poco XDn't que no haya mostrado ejemplos de delitos cometidos en Internet, pero seguro que muchos conocemos de algún caso parecido en YouTube
Comments